El plan de la Selección Colombia en la Copa América Centenario
- ytdiaz
- 11 may 2013
- 3 Min. de lectura
Para la Selección Colombia, este será un año maratónico. Ocho fechas cruciales de las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018, la posible participación del equipo nacional en los Juegos Olímpicos de Río y la cereza del postre, que no es otra diferente a la Copa América Centenario.
Del 3 al 26 de junio el continente se paralizará para ver esta edición especial del torneo de selecciones más antiguo del mundo, que llega a sus 100 años.
Estados Unidos —país organizador— quiere realizar la mejor Copa América de la historia y seguramente así será. Pero esto supone un gran desafío para Colombia, que quedó instalada en el Grupo A junto a los locales, Paraguay y Costa Rica.
Este es un año definitivo para el equipo de José Pékerman, que además de participar en la Copa tiene que atender otros dos enormes frentes: las Eliminatorias (donde el equipo está en la cuerda floja) y la posible participación en los Olímpicos. Con tantas competiciones, ¿a qué debe apostarle ‘Don José’?
“Todavía es apresurado hablar de los jugadores que vamos a tener, porque queda mucho tiempo y en un mes volvemos a tener Eliminatorias. No se pueden sacar conclusiones todavía”, dijo el técnico nacional, como dando a entender que aún tiene por definir lo que se va a hacer.
A DEFINIR RÁPIDO
Ante la rápido que llegarán estas competencias, Pékerman tiene que definir ya cuál será su plan de trabajo y a qué se le va a apuntar.
“Se tiene que decidir si se apostará por ganar la Copa y llevar el equipo de lujo o darle minutos a algunos jugadores pensando en armar equipo para las Eliminatorias”, opinó el siempre crítico Carlos Antonio Vélez, periodista de RCN Radio.
Otros, como el exjugador de la Selección —y que estuvo en el Mundial de Estados Unidos 1994— Hárold Lozano, opinan que el principal objetivo de la tricolor debe ser llevar el equipo de gala a la Centenario.
“Esta Copa tiene muchísimo prestigio y para mí Colombia tiene que llevar su equipo base”, apuntó.
A Lozano no le preocupa la cantidad de competencias que tiene el país en este 2016. “Considero que tenemos jugadores muy buenos en Europa, en México y en el medio local, que pueden hacer parte de la Selección y responder bien”.
¿DÓNDE SERÁ LA CONCENTRACIÓN?
Al ser Estados Unidos un país tan grande, los viajes entre sedes serán el otro rival de los equipos. En ese sentido, Colombia resultó favorecida, porque solamente recorrerá 3150 kilómetros en la primera fase.
Sus dos primeros partidos serán en el estado de California (San Francisco y Pasadena) y el tercero en Houston.
Por eso, armar la concentración o el centro de operaciones en San Francisco sería bueno para el combinado nacional. “Es un lugar equidistante y, teniendo en cuenta la programación de los juegos, es el mejor lugar para instalarse”, opinó el exjugador de la Selección y técnico de fútbol Alexis García.
Pékerman, entonces, tendrá que jugar muy bien sus cartas para cumplir en todos los frentes que tiene la tricolor.
EL CALENDARIO 2016
Fechas cinco y seis de las Eliminatorias ante Bolivia y Ecuador (marzo 24 y 29).
Repechaje preolímpico ante Estados Unidos (25 y 29 de marzo).
Copa América Centenario (3 al 26 de junio).
Juegos Olímpicos (el fútbol inicia el 3 de agosto y va hasta el 20 del mismo mes).
Fechas siete y ocho de las Eliminatorias ante Venezuela y Brasil (1 y 6 de septiembre).
Fechas nueve y diez de las Eliminatorias ante Paraguay y Uruguay (6 y 10 de octubre).
Fechas once y doce de las Eliminatorias ante Chile y Argentina (10 y 15 de noviembre)
fuente: EL UNIVERSAL.COM

コメント